Hablamos con Javier Sesé, coder de la primera formación de Desarrollo Web Fullstack de Factoría F5.
Javier llevaba unos años parado y con dificultades para volver a encontrar trabajo. Hoy comparte con nosotr@s su experiencia durante la formación y su re-inserción en el mercado laboral.
Háblanos sobre ti Javi. ¿A qué te dedicabas antes de entrar en Factoría F5?
Me llamo Javier, tengo 54 años, soy español y vivo en Barcelona. Soy ingeniero técnico informático de sistemas. He trabajado como informático en una fábrica del sector de la automoción durante 22 años, hasta que la fábrica cerró y me quedé en el paro. Cuando conocí FF5 era ya un parado de larga duración.
Siempre me ha gustado la montaña, ya sea caminando o esquiando. También me gusta leer, en particular novelas históricas y de ciencia ficción. Otra afición que tengo es la repostería pero no la practico mucho ya que no va bien para la dieta…
¿Por qué decidiste aprender a programar?
Ya sabía programar. Los conceptos de programación son parte de formación y experiencia. Pero los lenguajes que domino ya son obsoletos y me interesaba aprender los sistemas y metodologías actuales, que desconocía totalmente y que podrían abrirme nuevas puertas en la búsqueda de trabajo.
¿Por qué decidiste hacerlo en Factoría F5?
Supongo que por casualidad, como tantas cosas en la vida. Vi un anuncio, me intereso, me informé, y el hecho de que fuera gratuito encajaba bastante bien con mi maltrecha economía.
Y… ¿qué es lo que más te gustó de la experiencia en Factoría F5?
Aparte del aprendizaje de herramientas y metodologías para el desarrollo de webs, lo que más valoro de mi experiencia con FF5 es el contacto con un grupo increíble de gente, entre compañeros y el equipo de FF5, mascota incluida.
Gracias a FF5 volví a tener ilusión y esperanzas.
Cuéntanos cómo ha sido tu re-incorporación al mundo laboral y en concreto al sector tecnológico
Tras finalizar mi formación en Factoría F5 fui contratado por la consultora informática Capgemini para trabajar en el CTTI (Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació de la Generalitat).
Concretamente, trabajo como SACM Analyst (Service Asset & Configuration Manager)
¿Qué tareas desempeñas en tu nuevo puesto?
SACM es uno de los procesos de la metodología ITIL . Se encarga de controlar la CMDB, que es la base de datos que contiene la información de todos los elementos informáticos y de telecomunicaciones, en este caso, de la Generalitat.
Otra tarea es gestionar las relaciones con otros procesos para conseguir un servicio más eficaz en la resolución de problemas y en los análisis de los cambios planificados.
¿Y con qué tecnologías trabajas?
Trabajo básicamente con SQL y Excel, aparte del software propio de la CMDB, BMC Remedy y otras herramientas como UiPath para la automatización de procesos o CONTIC para la gestión de SLAs. También estoy aprendiendo Visual Basic como lenguaje de programación para integrarlo en Excel.
Se acerca el final de la entrevista Javi, unas últimas preguntas…
¿Crees que es difícil aprender a programar?
Reconozco que puede resultar un poco difícil cambiar la mentalidad a la que se requiere para programar para alguien que no lo haya hecho nunca. Pero ni mucho menos es inabordable. Con práctica y una buena orientación es mucho más fácil de lo que se puede pensar.
Cualquiera puede aprender. Con la motivación suficiente y los medios adecuados aprender a programar está al alcance de todo el mundo.
¿Qué consejos le darías a alguien que acaba de empezar?
Tener paciencia. No se aprende en poco tiempo. El conocimiento lo da la práctica y el uso. Hay que practicar mucho y no rendirse ante las dificultades.
Compartir con los compañeros, ya sea nuevos conocimientos o nuevos problemas. Es más fácil y enriquecedor afrontar los retos en equipo que en solitario.
No obsesionarse. No hay que olvidar nunca que existe vida más allá del JavaScript…
¡Muchas gracias Javi! Te deseamos mucho éxito en tu carrera profesional.
Saludos.
Enhorabuena a don Javier.
Es un gran ejemplo de superación y de inspiración.